La Edad Media (476-1492)

Consigna:

 

1- Lee y comenta en clase el tema.

 

• Luego de la época romana, se produjo la invasión de los pueblos fronterizos “bárbaros” que terminaron destruyendo el imperio romano de occidente.

• Esto llevó al surgimiento de una nueva etapa histórica que fue la edad media.

• Durante esta época se mantiene la sociedad piramidal que venía desde la edad antigua.

• La mayor parte de la sociedad era campesina, profundamente ligada a la tierra.

• El cristianismo era su religión.

 

La Sociedad medieval estaba compuesta por:

 

-Rey

-Nobles y monjes

-Campesinos

 

Profunda desigualdad social: no se podía ni subir ni bajar de escalón social.

 

 

 

Características de la sociedad medieval:

 

En términos generales, la sociedad en la edad media era un sociedad estamental con tres sectores sociales caracterizados por:

 

El Rey, los nobles y monjes: eran privilegiados que no pagaban impuestos e imponían sus normas y justicia en los territorios que dominaban. Gobernaban estados feudales con señores que gobernaban o dirigían un pequeño territorio, tan solo rendían obediencia al rey. Estos señores tenían sus propios ejércitos habiendo en ocasiones las llamadas guerras de banderizas (guerras entre señores para conseguir más dominio y poder).

Los monjes, además de las funciones religiosas, tuvieron un papel trascendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad.

 

Campesinos: también llamado pueblo llano, tercer estado, incluso plebeyos, de este grupo de personas en la Edad moderna saldría la burguesía, que son comerciantes enriquecidos. Estos eran los únicos que pagaban impuestos y se dedicaban a la agricultura principalmente. También eran artesanos.

 

 

 

2- Luego de la lectura, completa la pirámide de la sociedad medieval con las características de cada una de las clases sociales.