Comentamos… ¿Qué sucedió durante esta época???

 

Durante el siglo XV, en Europa ocurrían hechos muy importantes que cambiarían la historia de la humanidad… los cambios se fueron llevando a cabo desde la época anterior, la edad media.

 

Las costumbres, la religión, el idioma, los grupos étnicos, etc.… se fueron modificando debido a que durante la modernidad las distintas regiones - por motivo principalmente comercial- se “pusieron en contacto”.

 

En principio, la historia comienza en la región europea, allí existía la organización feudal… (es decir que todo estaba ligado a la tierra). La agricultura era fuente de vida y manutención, tanto para los nobles como para los campesinos.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: EL ESTADO MODERNO

 

Las monarquías de España, Inglaterra y Francia, por medio de diferentes caminos, lograron centralizar progresivamente el poder político.

 

Se descubrieron nuevas fuentes de riqueza, las rutas comerciales de la Europa medieval eran limitadas y hacia el final del siglo XIV e inicios del siglo XV, se descubrieron nueva zonas (India, África y América) y rutas comerciales, lo que trajo aparejado el ingreso de metales preciosos como la plata, oro y especias; también a la vez se desarrollaron las finanzas internacionales debido al nuevo comercio y nació una nueva clase social: la burguesía, una nueva clase adinerada, que tenía como profesión la acumulación de la riqueza.

 

Desde el siglo XVI, se fueron consolidando nuevas institucionescomo por ejemplo:

 

· las normas y las leyes

 

· las instituciones de personas empleadas por los gobernantes para cumplir funciones de gobierno, es decir la burocracia administrativa

 

· un ejército permanente

 

· un sistema de impuestos

 

· y la diplomacia internacional que permitió obtener la efectiva obediencia de éstos.

Los Estados sirvieron para proteger la propiedad privada y los privilegios de la nobleza feudal, y para mantener a los campesinos bajo su dominio.

 

También, estas nuevas instituciones políticas beneficiaron a los grupos burgueses dedicados al comercio y a las manufacturas.

 

 

ORGANIZACIÓN SOCIAL: LOS COMERCIANTES

 

La Burguesía fue la clase social más importante ya que era el sector que tenía el poder económico. Había acumulado riquezas por medio del comercio y el préstamo de dinero. Vivía en las ciudades o burgos; de allí el origen de su nombre. Se caracterizaba por tener un espíritu aventurero en busca de fama y de fortuna.

 

Los burgueses en sus comienzos fueron campesinos que habían obtenido fortuna gracias a la venta de excedentes (lo que les sobraba) de productos agrícolas o productos artesanales.

 

Muchos de ellos se habían dedicado además del comercio a prestar dinero, surgiendo los primeros bancos de la modernidad.

 

Poco a poco fue aumentando el uso de la moneda (plata, oro) y aparecieron nuevas profesiones como abogado, médicos… la labor del artesano se transmitió de generación en generación.

 

Gracias al dinero que tenían, los burgueses comenzaron a buscar la posibilidad de subir socialmente. Una de las formas fue mediante la compra de títulos de nobleza. En un principio fueron considerados inferiores y luego lograron tener una mejor posición. Existió entonces una limitada movilidad social; aunque con mucho esfuerzo, se podía subir de clase social.

 

A pesar de lo dicho, la sociedad moderna continuó siendo piramidal:

 

1. Estaba la nobleza (10% de la población)

2. Estaba la burguesía (20% de la población)

3. Finalmente, los campesinos (70% de la población)

 

Algunos burgueses llegaron a ocupar cargos en el gobierno y si bien no tenían los mismos privilegios ni oportunidades de la nobleza, tenían influencia en la opinión del REY.

A medida que pasó el tiempo empezaron a luchar más firmemente por sus derechos políticos…

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: EL COMERCIO. EL BANCO

 

Hubo una revolución en los métodos de cultivo de la tierra, gracias al progreso de la ciencia y de la tecnología, y, en consecuencia, en la distribución de la propiedad territorial. Se destacó el comercio como principal actividad económica mediante el excedente (lo que sobraba de productos agrícolas y artesanales) y comenzaría a surgir cada vez más la comercialización. Los burgueses comenzaron a vender en pueblos cercanos y luego se fueron extendiendo a regiones muy lejanas.

 

En principio los nobles no tenían inconveniente con el creciente “progreso” de los burgueses, pues ellos se veían favorecidos por el cobro de los impuestos.

 

El banco fue otra entidad que se destacó durante esta época: allí se guardaba grandes cantidades de dinero ($) que eran prestados por el banquero burgueses a quienes lo necesitaban a cambio de intereses.

 

• Surge como consecuencia una sociedad pre- capitalista: el dinero y bienes comienzan a acumularse…

• Hubo un florecimiento de la economía, los mercados, centros y caminos tradicionales adquieren nueva vida.

• La actividad comercial europea aumenta por tierra y mar.

 

La centralización económica, la expansión ultramarina y la unificación de un sistema legal, contribuyeron al proceso de transición del feudalismo al capitalismo.

A C TI V I D A D E S:

 

RESPONDE:

 

1- En la organización política

 

ü Instituciones nuevas que aparecieron durante la modernidad. Motivos.

 

ü Países protagonistas.

 

2- En el aspecto social:

 

Su origen y la manera en la que llegó a ascender en la sociedad moderna.

 

3- En el aspecto económico

 

Su Impulso por el cual surgió el comercio y función de los bancos.