La Modernidad: Recordando aspectos generales de los Estados y el Absolutismo Monárquico.

Durante esta época los reyes dejaron de ser señores feudales para convertirse en jefes de los nuevos países modernos.

 

Los REYES ABSOLUTOS eran la máxima autoridad de los países modernos. Sus poderes eran ilimitados y gobernaron Europa durante los siglos XVII al XVIII

 

También surgieron nuevos países: España, Portugal, Francia y Reino Unido… Estos estados necesitaron de instituciones como: la diplomacia (que representaba la Ley en el exterior), el ejército (para defender al país de ataques externos e internos), la burguesía (que realizaba tareas del estado) y el sistema de impuestos (necesario para cubrir las necesidades de un país).

 

Todos los poderes se centralizaban en el REY ABSOLUTO quien poseía la suma de los poderes:

 

Ejecutivo = gobernaba a un país

Legislativo = hacía las leyes de un país

Judicial = podía castigar o hacer justicia.

 

El único que le podía poner límites al Rey absoluto era: Dios

El cargo de Rey Absoluto era hereditario, es decir que se accedía a ser Rey padre a hijo.

 

Dictara todas las leyes de acuerdo con sus intereses y la de los nobles, que estaban para aconsejar al rey en sus decisiones, aunque éste siempre tenía la última palabra.

El rey manejaba la parte administrativa y todo lo que tiene que ver con sus riquezas, mientras que la parte de la fe y la creencia religiosas eran atribuidas al clero.

 

 

CONSIGNA: Lee y responde los siguientes interrogantes

 

1. ¿Cómo se llamaba la máxima autoridad política durante la modernidad?

2. Menciona los países modernos.

3. ¿Qué poderes tenía?

4. ¿Quién lo limitaba?

5. ¿Qué instituciones ayudaban a este rey?

6. El rey absoluto, ¿era elegido por el pueblo?

7. Averigua y consigna por escrito QUIENES ERAN LOSREYES ABSOLUTOS de España, Portugal, Francia y Reino Unido a principios de 1500.