La Modernidad: La expansión Europea. El caso de España y Portugal

-Durante la modernidad los burgueses desarrollaron el comercio de manera increíble. Comenzaron en sus ciudades (burgos).

 

-Luego, el éxito de sus ventas lo llevaron a buscar nuevas rutas comerciales. Pusieron su mirada en Oriente: allí había abundante mercadería (especias, sedas, oro, medicamentos).

 

-Al comienzo obtenían esta mercadería mediante comerciantes intermediarios (tucos, árabes), que se conectaban en un punto central: La ciudad de Constantinopla.

 

-Pero este comercio tenía limitaciones debido a que los productos obtenidos de los turcos y árabes eran muy caros, quedándoles muy poco margen de ganancias.

 

-Por otra parte, las especias eran fundamentales para evitar que la comida se echara a perder. El principal producto fue la SAL ya que conservaba mejor y por más tiempo a los alimentos.

 

-Otras especias buscadas fueron la pimienta. El tomillo, el jengibre... la canela, el azafrán y muchas más… que permitían dar mejor sabor a los alimentos.

 

-Pronto, también llegaron nuevas medicinas y “sedas”.

-Todo este intercambio comercial se hacía por VÍA TERRESTRE.

 

A) Lee, destaca las ideas principales y completa:

 

1- La principal actividad económica fue: …………………........................

2- Los burgueses deseaban comerciar con: .............................................

3- Comerciantes intermediarios con quienes se conectaban los burgueses: .......................

4- Ciudad comercial por excelencia: ........................................

5- Limitaciones en el intercambio comercial entre burgueses y turcos: ................................

6- Especia fundamental para la conservación de los alimentos: .........................................

 

B) Busca y escribe 10 especias usadas en la cocina actual ……………………………...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

 

LA BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS COMERCIALES

 En 1453 la Ciudad de Constantinopla fue tomada militarmente por los turcos quienes buscaban dominar exclusivamente el comercio terrestre entre burgueses europeos y comerciantes asiáticos.

 

Este suceso hizo que los europeos buscaran la manera de llegar a Asia por otros medios… y así poder comerciar directamente con Oriente (India, China, Japón).

 

Esta expansión territorial se vio favorecida por nuevos adelantos técnicos como:

• La brújula

• La carabela

• Los mapas (portulanos)

 

Además, se sumaron los conocimientos geográficos de la época. Ejemplo: “la esfericidad de la tierra” que le permitieron navegar lejos de la costa sobre mares desconocidos y con mayor carga.

 

 

 

Actividades:

 

 

*Leemos el tema, analizamos las imágenes, comentamos el mismo en clase y formulamos preguntas al texto.

*Profundizamos en aquellos temas que nos llaman la atención (nota en participación).

 

 

 

PORTUGAL y sus viajes de exploración:

 

Surgieron nuevas necesidades debido a:

 

1. La búsqueda del restablecimiento del contacto comercial con Asia (porque había sido bloqueada por los turcos).

 

2. Aumento de la demanda comercial (se necesitaban más productos…).

 

3. Mayor inversión por parte de los burgueses en el comercio. Ejemplo construcción de carabelas, etc...

 

4. Apoyo de los reyes Absolutos en la expansión comercial.

 

5. Necesidad de obtención de metales para acrecentar el comercio.

 

 

 

LA PENÍNSULA IBÉRICA

 

Los primeros reinos europeos en expandirse fueron Portugal y España. Ambos contaban con la ventaja de su ubicación geográfica y de ser navegantes experimentados, además de ser los primeros países organizados.

 

 

 

Portugal: la expansión hacia el Atlántico

 

Hacia 1415 los comerciantes burgueses de Portugal comenzaron a expandirse en dirección a la costa africana. Fueron los primeros en hacer de manera sistemática (ordenada) mapas portulanos de su costa. Algo importante a destacar fue el apoyo de parte del rey y del príncipe, Enrique el navegante que colaboraron muchísimo con recursos y con la creación de una nueva escuela de marinos en la localidad de Sagres.

Los portugueses comenzaron a explorar desde comienzo de siglo XV.

 

 

 

Consigna:

 

 

 

Observa el recorrido de los portugueses e investiga:

• Ubicación de Sagres.

• Cabo Buena esperanza.

• Nombre del navegante portugués que llegó al extremo sur de África.

• Tiempo que tardaron los portugueses en recorrer o circunnavegar a África.

• Lugar de Asia al que llegaron. Fecha. Nombre del navegante.

• Objetivo de llegar a Oriente.

ESPAÑA: UNA RUTA ALTERNATIVA

 

Luego de la llegada de los portugueses al cabo Buena Esperanza, los españoles se dispusieron a encontrar su propia ruta a Oriente. El representante fue un comerciante burgués, navegante del mar mediterráneo, el genovés Cristóbal Colón.

 

El proyecto de viajar a Oriente por el oeste:

 

Colón ideó un proyecto que en ese momento no fue aceptado por muchas personas de su época debido a que era muy arriesgado: llegar a Oriente navegando hacia el oeste…

 

Colón pensaba que la tierra era más pequeña de lo que es en realidad, y Asia más extensa. Y que a su vez era posible navegar desde España hacia Oriente por una nueva ruta, nunca transitada hasta entonces y alejada de la presencia portuguesa.

 

Cuando elaboró su proyecto, Colón era un experimentado navegante, que había leído muchos libros sobre náutica, geografía, astronomía y cartografía.

 

Los adelantos tecnológicos de la época como la brújula, la carabela y los portulanos, también las buenas noticias que llegaban de los navegantes portugueses (que habían obtenido grandes fortunas en África) llevaron a que Colón deseara rápidamente ir a “Las Indias”.

 

Primeramente, presentó su proyecto a Portugal, que lo rechazó por estar ocupada con la exploración africana, luego pudo llegar a presentarse a los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla quienes decidieron apoyar su proyecto. También hubo otros comerciantes burgueses que colaboraron en la empresa de Colón.

 

Fue así como el 3 de agosto de 1492 partió de España con tres barcos y una tripulación de aproximadamente 100 hombres.

 

Durante un poco más de 2 meses, Colón navegó hacia el Oeste llegando a Tierra firme el 12 de octubre de ese año, creyendo haber llegado a “Las Indias Orientales” (Oriente)…

 

Llegaron a una isla del Caribe llamada Guanahani que Colón rebautizó como San Salvador. Como estaba convencido de estar en Oriente, al encontrar nativos, los llamó indios. Entre 1494 y 1504; Colón viajó a América en 3 oportunidades más. En esos viajes, exploró buena parte de las islas del mar Caribe, las costas de América Central y las del norte de América del Sur.

 

Nunca pensó que esas tierras formaban parte de un continente que los europeos desconocían.

Actividad:  indica zonas por las que Colón fue pasando en cada uno de sus viajes. Para eso puedes consultar con un mapa actual.

1492:

1493:

1498:

1502:

 

Consigna:

 

1-    ¿A qué país representó Colón?

2-    ¿En qué consistió su proyecto?

3-    ¿Cómo describía al mundo de la época?

4-    ¿En que se basó para llevar a cabo su proyecto de navegar al oeste?

5-    ¿Qué adelantos tecnológicos ayudaron a Colón en su proyecto?

6-    ¿Quiénes lo apoyaron económicamente en su proyecto? ¿Con qué elementos?

7-    ¿Cuánto tiempo pasó desde su partida a su llegada a “las Indias Orientales”?

8-    Busca una breve biografía e imagen de Cristóbal Colón.

9-    ¿A dónde creyó llegar Colon el 12 de octubre de 1492? Y ¿dónde había llegado realmente?

10-Actualmente,¿qué se conmemora en esta fecha? (breve reseña)

 

El bautismo de América

Colón creyó que el nuevo mundo era “Las Indias” (Oriente).

No fue sino hasta 1503, cuando Américo Vespucio volvió de su recorrido por las costas de América del sur y que tuvo la certeza de que las Indias NO eran tales, sino un NUEVO, ENORME Y DESCONOCIDO territorio para los europeos… que se interponía entre Europa y las auténticas Indias.

Los mapas que hizo Vespucio del nuevo continente llegaron al cartógrafo alemán Martin de Waldssemuller, quien en 1506 comenzó a llamarlo “América”.

RESPONDE: ¿por quién recibió nuestro continente el    nombre de América?