El 12 de octubre de 1492, el navegante Cristóbal Colón, al mando de su tripulación, llegó a un territorio desconocido para los europeos en ese entonces: América. A partir de este hecho, la
historia iba a cambiar para siempre, debido a este encuentro de dos culturas.
El continente entero fue testigo de este suceso. América es una tierra llena de riquezas, un mundo natural y cultural cuyo legado aún hoy, siglos después de la llegada de los españoles, sigue en
pie, de cara al mundo y orgulloso de su impactante belleza. Este legado nos habla de nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones; de los recursos de nuestro suelo y del conocimiento
y la tecnología desarrollados por los pueblos en cada rincón del territorio…
Actividades
APORTE DE LOS ESPAÑOLES
|
Caballos, vacas, toros, burros, cerdos, gatos y ratones, conocerán otras religiones idiomas, literalmente, aprenderán otra organización social. La caña de azúcar, banana, arroz, café, trigo, coco, cebada y durazno, manzana, peras, ciruelas, membrillos, ajos, albahaca, cebollas, lentejas, almendras, nueces, castañas y alpiste. El eucalipto, el olivo, los sauces. Rosas, lirios, azaleos, dalias y tréboles. Rueda , carretera y arado. Papel, abogado y pleitos. El hierro y e herrero. El talabartero. Arcabuces, cañones, pólvora y cuchillos. Música escrita, arpa, violín, guitarra. Naves. La moneda. Sarampión y otras enfermedades. De Europa a América viajara la idea de república |
APORTE DE LOS AMERICANOS |
Los americanos: jaguares, venados, cóndores, llamas, alpacas, guanacos, vicuñas, papagayos, perros chihuahuas, tucanes. El caucho sirve para hacer la goma y el chicle. También la vainilla y el cacao con el que se hace el chocolate. El maíz, la papa, el tomate, el maní, el algodón, el poroto, la mandioca, el zapallo, el sisal además papayas, paltas, ananás, mangos, guayaba. El tabaco y el humo. Las orquídeas. Oro y plata. Tambores, trompas, pitos, flautas y sonajeros. Balsas de juncos, granos de cacao y oro. |
Rivalidad entre España y Portugal: el tratado de TORDESILLAS (1494)
*Lee detenidamente el siguiente texto (2 o 3 veces)
A fines del siglo XV, para evitar conflicto, los reyes de España y los reyes de Portugal decidieron hacer un tratado en donde se repartían el mundo.
El acuerdo se realizó en 1494, en la ciudad de Tordesillas (España). Se trazaba una línea imaginaria de norte a sur a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: Así el OESTE le pertenecía a España y el ESTE, a Portugal. Lo poco precisa de esta delimitación generaría luego conflictos de límites entre estos 2 estados…
Los resultados obtenidos en los 1° viajes, luego del tratado de Tordesillas parecían favorecer a los portugueses ya que además de una ruta comercial tenían las especias de Oriente.
Los españoles, en el comienzo, no hallaron especias en el “nuevo mundo”, ni vieron satisfecha su “sed de oro”, pero pasado unos años se encontraron con 2 grandes civilizaciones indígenas: Los Aztecas e Incas y eso les cambio la historia.
Señala en un mapa planisferio el tratado de tordesillas
*Observa el mapa y el cuadro : (colocamos conclusiones por escrito).
TRATADO DE TORDESILLAS |
ESPAÑA |
OESTE |
ORIENTE (especias) |
PORTUGAL |
ESTE |
Señala con diferentes colores las respuestas en el texto:
Ø ¿Para qué fue firmado el tratado de Tordesillas
Ø ¿Qué países lo firmaron?
Ø ¿Qué decía?
Ø El tratado, ¿fue útil para España y Portugal?
Ø ¿A quién beneficio más?
En busca del paso interoceánico…
Lee el texto referido al tema, pág 396- 397
EN BUSCA DEL PASO INTEROCEÁNICO…
La búsqueda del paso que comunicaría a Europa con las Indias Orientales dio como resultado la exploración de toda América del Sur, en especial del territorio del Río de la Plata.
v La exploración del Río de la Plata
El primer europeo en llegar al territorio del Río de la Plata fue el navegante Juan de Solís. Arribó a este territorio en 1516 con el objetivo de encontrar el tan deseado paso a las Indias Orientales. Fue el primero en navegar este río, al que denomino Mar dulce esperanzado en la idea de que esa importante masa de agua dulce lo llevaría al otro lado del continente. Recorrió las costas del actual territorio del Uruguay hasta una isla que llamó Martin García, en honor a uno de sus tripulantes que había fallecido. Al descender a tierra firme fue atacado y asesinado por los indígenas del lugar, junto con la mayoría de su tripulación.
Años más tarde, en 1519, el portugués Hernando de Magallanes partió bajo las órdenes del rey de España con el mismo fin que su antecesor. Luego de recorrer las costas del Brasil y el mar de Solís (Rio de la Plata), decidió seguir hacia el sur. Recorrió las costas de la Patagonia argentina y, finalmente, en octubre de 1520 llegó el estrecho que hoy lleva su nombre. Atravesó el estrecho hasta llegar al Océano Pacifico, el Mar del sur de Balboa. Le cambio el nombre por el actual Pacifico por lo calmas que le parecieron sus aguas en comparación a las tormentosas aguas del estrecho que complicaron la navegación en su recorrido. Desde allí siguieron navegando hasta las islas Filipinas, donde fue muerto en un combate con los nativos de las islas. El resto de su tripulación, al mando de Sebastián Elcano, continuo el viaje y llegó al puerto de San Lúcar de Barrameda un año y medio después. Al final del recorrido llegó una sola nave de las cinco con las que habían partido de España y una tripulación de sólo hombres 17hombres de los 300 originales. Ellos fueron los primeros que completaron la circunnavegación de la Tierra.
Ante el triunfo de expedición de Elcano, Sebastián Gaboto fue enviado con el fin de continuar la ruta magallánica. Al llegar al Mar de Solís, que ya se conocía como Rio de la Plata porque se pensaba conducía a las tierras del rey blanco, decidió remontar el río Paraná. En sus orillas fundó el fuerte Espíritu Santo. Éste fue el primer poblado europeo en la zona. Entusiasmado por los relatos que afirmaban la existencia de tierras ricas en plata, dejó su tripulación en el fuerte y navegó rio arriba hasta llegar al actual territorio del Paraguay. Al no encontrar riqueza decidió regresar a España, ya que el fuerte Espíritu Santo había sido atacado por los indígenas.
Terminada la exploración del nuevo continente, y conscientes de las riquezas que poseía, decidieron realizar la conquista. En el norte, Cortes ya había comenzado…
HERNANDO DE MAGALLANES
Nació cerca de la ciudad de Oporto en Portugal en 1580. Como sus padres habían muerto, ingreso a la corte del rey Juan II de Portugal a los 12 años. A los 25 formó parte de la flota portuguesa, donde adquirió gran experiencia en el arte de la navegación. En las islas Molucas (Indonesia) sufrió una herida que lo dejó cojo. Regresó a Portugal donde perfeccionó sus conocimientos navales y geográficos. Estos estudios le dieron la seguridad de la existencia de un paso en el Sur de América. Así presentó el proyecto al rey de España, quien lo aprobó.
Completa el siguiente cuadro modelo:
EXPLORADOR |
AÑO |
RECORRIDO IMPORTANCIA DEL VIAJE |
Juan D. de Solís |
|
|
Hernando de Magallanes |
|
|
Sebastián Elcano |
|
|
Sebastián Gaboto |
|
|
La colonización de América…
De acuerdo a lo comentado anteriormente, a partir de la segunda mitad del siglo XVI y XVII, España, Portugal, Francia e Inglaterra tomaron posesión de extensos territorios en el continente americano. Cada una de estas regiones fue considerada posesión del país que la tomo, llamándose COLONIAS. Esto significa que el territorio americano pasó a ser dominado por los europeos.
Actividad
a) Observa el mapa y completa el siguiente texto.
b) Colocar el nombre actual de las zonas que ocuparon (consulta con tu mapa cromático)
España llego a controlar un extenso imperio colonial que se extendía desde ……....................... hasta el sur de ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Portugal, en cambio ocupo gran parte de ……………………………………………………………….………….. .
Reino Unido controlo la costa de ………………..……, parte de ………………………………. Y ………………. .
Francia la zona ubicada al norte del ………………..,……………. Y ……………………………………………..….
Holanda solo………………………………………………………………………………………
El tiempo que América estuvo gobernada por los europeos se le llama ………………..…………………….
Responde:
¿En qué nos damos cuenta que América fue conquistada y colonizada por España, Portugal, Francia y Reino Unido?
Los pueblos americanos:
1- Busca en el libro azul de 8° C. Sociales pág. 54 este tema.
2- Observa el mapa referido a los antiguos americanos. Comenta y consigna conclusiones por escrito teniendo en cuenta: tipo de pueblos originarios que habitaban América antes de la llegada de los europeos. Realiza una breve descripción de los mismos.
Tema: Los pueblos americanos
ACTIVIDADES
*Observa la fotocopia del mapa del continente americano referido a los antiguos pueblos americanos.
*Pasa todo el contenido: mapa y texto en tu cuaderno; puedes comprar y volcar toda la información en un mapa del continente americano
-o puedes dibujarlo y volcar la información
* Abajo del mapa van los 4 textos.
Una vez realizada la actividad anterior, realiza el siguiente cuestionario ( si quieres, puede ser en lápiz)
1. Realiza una lista de todos aquellos pueblos indígenas que son nómades- cazadores – recolectores.
2. Realiza una lista de todos aquellos pueblos indígenas que son sedentarios- agricultores-ceramistas- tejedores- alfareros- domesticadores de animales.
3. Las 3 civilizaciones o pueblos indígenas más importantes de América.
Tema: Los pueblos americanos
ACTIVIDADES
1*Observa el mapa del continente americano referido a los antiguos pueblos americanos.
2*Pasa todo el contenido: mapa y texto en tu cuaderno; puedes comprar y volcar toda la información en un mapa del continente americano
-o puedes dibujarlo y volcar la información
3* Lee detenidamente el texto que complementa este mapa.
4*Una vez hecha la actividad anterior, realiza una lista de todos aquellos pueblos indígenas que son:
-nómades- cazadores – recolectores.
-sedentarios- agricultores-ceramistas- tejedores- alfareros- domesticadores de animales.
5*Las 3 civilizaciones o pueblos indígenas más importantes de América.
LOS ANTIGUOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Se estima que en las Américas vivían más de 100 millones de personas, en la era pre-Colombina. Existían civilizaciones bastante avanzadas, algunas de las cuales construyeron monumentos que igualan o exceden la calidad de otras grandes culturas (como Teotihuacán, en Meso-América, por ejemplo); tenían altos conocimientos de metalurgia, arte, astronomía, agricultura, etc. Algunas, como la cultura Olmeca, dejaron escritura jeroglífica tallada en piedra, y apenas ahora los antropólogos empiezan a descifrar el significado de estos escritos.
En la isla "La Española" (donde hoy se encuentran Haití y República Dominicana) había una población de más de 2 millones de indígenas Taínos (de la familiaArawak), que fueron todos exterminados en el lapso de 50 años. Lo mismo sucedió en Cuba y en Puerto Rico. De la lengua de los Taínos hoy nos quedan palabras tales como: barbacoa, hamaca, canoa, tabaco, yuca, batata, y huracán.
Mapa de las civilizaciones americanas antes de la llegada de los europeos:
Las grandes civilizaciones amerindias fueron los Incas (Tawantisuyu), los Mayas y los Aztecas. Pero no fueron únicos pues hubo numerosos otros pueblos nativos, todos dignos de mencionar, tales como los Guaraníes, los Mapuches, Muiscas, Arawaks, Cherokees, Sioux, etc.
Una gran parte del imperio Inca sucumbió ante las epidemias traídas por el hombre blanco entre los años 1533 y 1618: viruela, tifo, influenza, difteria, y sarampión.
Los daños no solo fueron causados por los españoles. Los franceses, holandeses, portugueses, y británicos igualmente exterminaron y esclavizaron a las poblaciones amerindias que se encontraron a su paso, al mismo tiempo que las reemplazaban con esclavos africanos, forzados a laborar la tierra (otra tragedia humana de inmensas proporciones).
TALLER DE INTEGRACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
TEMA: Mundo Inca y los huarpes protohistóricos.
ACTIVIDADES:
1* Busca información referida a los incas y huarpes y completa la siguiente ficha:
Nombre : Imagen de presentación
Ubicación geográfica
Organización económica
Organización social
Organización política
Curiosidades (cosas que te llamen la atención sobre el tema)
2* Opcional, elaboración de un power point (diapositivas)
3* Comentar el trabajo en clase (explicar cómo realizaron el mismo)
4* Realizar un mural o mosaico de imágenes del tema en alguna parte del
Establecimiento ( a acordar)
Nota: el trabajo puede ser individual o grupal.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!