LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN AMERICA

 

Los españoles controlaron toda la actividad económica de América e impidieron a los americanos comerciar con otros países por 2 razones:

A) Para que las colonias no se desarrollaran económicamente y así poder dominarlas mejor.

B) Para evitar que se enriquecieran otros países europeos, que eran enemigos y competidores de los españoles.

 España quería todo para ella. Cuando la economía es dominada por uno, el sistema económico se conoce con el nombre de MONOPOLIO (comercio único de España con América).

En esta organización americana, los indígenas eran obligados a trabajar para mantener a los españoles con los sistemas de encomienda y mita  que se explicará durante el desarrollo del siguiente tema.

Además del trabajo de los indígenas los españoles se valieron de los negros traídos desde el continente africano. Ellos sí tenían categoría de esclavos legales y eran utilizados para todo tipo de trabajos, principalmente en las plantaciones tropicales.

v  En la economía colonial, la Minería era la más rentable

 

Se obtenían grandes cantidades el oro y la plata que se enviaba a España. Los principales yacimientos mineros se encontraban en México y en la zona andina, como la mina del Potosí. En las minas trabajaban los indígenas bajo el sistema de turnos conocido como mita. La situación laboral de los nativos era muy dura y muchas veces los indígenas no retornaban a su comunidad.

 

v  Agricultura y Ganadería

La población en América debía ser abastecida. Por eso surgieron centros de producción agrícola y ganadera. Los españoles introdujeron trigo, cebada, vid, caña de azúcar, vacas, caballos, cerdos y ovejas. La mano de obra era indígena, trabajaban bajo el sistema de encomiendas. Los nativos debían trabajar para el encomendero, mientras que éste debía protegerlos y evangelizarlos. También existía la plantación, donde se cultivaba algodón, tabaco, azúcar, allí utilizaban mano de obra esclava negra.

 

v  Comercio

La Corona española estableció el monopolio para controlar la salida de los metales preciosos. De esta forma, América sólo podía comerciar con España. La entrada y salida de productos y metálicos se realizaba por pocos puertos: Sevilla y luego  Cádiz en España, y Veracruz, Portobello, Cartagena y el Callao en América. Los productos y el metal eran trasladados por mar a través de las  flotas y galeones, ya eran  barcos comerciales que viajaban custodiados por barcos de guerra que los protegían del ataque de piratas y corsarios.

El comercio monopólico español  tenía falencias: como por ejemplo que  los habitantes de las zonas alejadas EJ: región de América del sur,  obtenían los productos europeos con dificultad y a un alto precio debido a la mayor distancia. Por esta razón los comerciantes intermediarios de esos lugares  comenzaron a negociar ilegalmente (a buscar los productos que necesitaban) con barcos holandeses, ingleses y franceses. Así surgió el contrabando.

 

ACTIVIDADES:

LEE COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN AMERICA  y RESUELVE:

1.       Cuáles fueron las razones que llevaron a que los españoles controlaran toda la actividad económica de América e impidieron a los americanos comerciar con otros países?

2.    ¿De qué modo España se aseguró todas las ganancias para ella?

3.      ¿De qué manera los indígenas eran obligados a trabajar para mantener a los españoles? Da ejemplos. 

4.       En la economía colonial, ¿cuál fue la actividad económica más rentable? Explica brevemente en qué consistía.

 

5.       Señala en un mapa planisferio político el  monopolio español y los principales yacimientos mineros.

 

6.    ¿Por qué se dice que el comercio español tenía falencias? ¿Qué se originó como consecuencia de ello?

 

 

Para Analizar en Clase:

LA TRATA DE ESCLAVOS

1-      ¿Qué significa trata?

2-      ¿En qué consistía el comercio triangular?

3-      ¿Cuántos africanos fueron capturados y vendidos como esclavos?

 

4-      ¿Cómo era su trato?