Adaptación y supervivencia: La prehistoria

 

 

Recordemos lo visto y anotemos las características fundamentales de este período…

 

• Se llama así debido a que los restos de esta época están petrificados o son de piedra.

 

• Se inicia aproximadamente 4 millones de años con el “hallazgo de los restos humanos más viejos hasta el momento” (australopitecos).

 

• El material de estudio para esta etapa son los restos arqueológicos como: pinturas rupestres, petroglifos, puntas de flechas, construcciones megalíticas (menhires, dólmenes), restos de semillas, fósiles…

 

• Cambios lentos y graduales del hombre: en el aspecto físico (mejor adaptación al medio ambiente y esto hace que evolucionen notablemente en lo cultural)

 

• Se destacan fósiles como los: australopitecos, homo habilis, homo erectus, homo neanderthal sapiens, homo sapiens Sapiens.

 

• Localización: EUROPA, ASIA, ÁFRICA, OCEANÍA Y AMÉRICA.

 

• La Prehistoria se destacan estos períodos:

 

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los metales

 

EN EL PALEOLITICO (hace 3 millones de años o más…), las principales características fueron:

 

El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
 
Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona.
 
Vivían en cuevas y toldos.
 
A fines de esta época dominaron el fuego y lo utilizaban para cocinar sus alimentos y para calentarse los días de frío y posiblemente para ahuyentar animales salvajes.
 
Usaban pieles de animales para vestirse.
 
Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas.
 
Se organizaban en clanes, que eran pequeños grupos familiares.
 
También, técnicas de caza, practicaban ritos religiosos, representaban la realidad mediante esculturas y pinturas rupestres.
 
La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta.
 
Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años.

 

 

 

EN EL NEOLÍTICO (hace unos 7.000 años), las principales características fueron:

 

Aparece la agricultura y la ganadería.

 

El hombre aprende a producir su propio alimento.

 

Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra.

 

La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza continuamente).

 

Se construyen los primeros poblados.

La población aumenta.

Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo.

 

Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos.

 

Inventan la rueda el arado y el telar.

 

EN LA EDAD DE LOS METALES (hace 6.000 años), las principales características fueron:

 

Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.

 

Usaron los siguientes metales:

Primero el Cobre

Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)

Finalmente el Hierro.

 

Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa.

 

Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.

 

La vida del hombre de la prehistoria es estudiaba por el Arqueólogo (o estudioso de la prehistoria) pues no hay ningún documento escrito que se pueda usar entender esta época. Todo lo que se sabe es mediante hipótesis o supuestos.

 

 

 

PARA EXPLICAR:

¿Qué es lo que nos convierte en seres humanos?

 

 

 

Actividades:

1. Busca imágenes que Ilustren el tema.

2. En Clase: miraremos la película LA GUERRA DEL FUEGO (con guía de análisis)

 

3. Estudiar todo. (Fijar los contenidos).

 

4. Comenta en clase:

 

 

 

EL ORIGEN DEL HOMBRE

 

Existen distintas posturas con respecto a la aparición del hombre sobre la Tierra. La postura creacionista sostiene la existencia de una divinidad creadora que dio vida a todo el universo. La teoría evolucionista, desarrollada por Charles Darwin, considera que la evolución del hombre se produjo desde un antepasado común con las primates hasta el hombre actual.