HACIA LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PAÍS.1852

 

Después de la caída de Juan Manuel de Rosas, Urquiza.

Se hizo cargo de la condición del país.

El objetivo de Urquiza era ordenar institucionalmente el país. Para ello convocó a todos los gobernadores a una reunión donde se firmó el llamado Acuerdo de San Nicolás. Según el cual se invitaba a todas las provincias a la ciudad de Santa Fe para sancionar una constitución.

La constitución de 1853 y la separación de Buenos Aires.

Según lo establecido en el acuerdo las provincias asistieron a Santa Fe a reunirse en un Congreso General Constituyente, menos la provincia de Buenos Aires que se negó a quedar bajo la autoridad de Urquiza. Finalmente.

Los porteños decidieron separarse del resto y organizarse como Estado independiente, así habían dos argentinas. La confederación argentina por un lado y el estado de Buenos Aires por el otro.

Y sin presencia de la provincia más importante el 1° de mayo de 1853 se sancionó la Constitución Argentina, la cual estableció:

La forma de gobierno republicana, representativa y federal.

Organizó los tres poderes; Legislativa, Ejecutiva y Judicial.

Reconoció los derechos y garantías de todos los habitantes del país.

 

LA UNIFICACION DEL PAÍS

Un tema por resolver después de separada la constitución era la reincorporación de Buenos Aires el resto de las provincias. Como los porteños se negaban aceptar la constitución el problema se resolvió por la violencia de las armas.

Después de las batallas de Cepeda en 1859 y Pavón en 1861, el país se unificó y comenzó la tarea de organizar definitivamente el país.

Es la creación de una serie de instituciones legalmente constituidas y aceptadas en forma legítima para ejercer con el control sobre la población en un marco de relativo orden político.

Cuando las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda consolidaron una serie de Instituciones estatales que profundizaron gradualmente el poder del estado nacional.

No había ministerios, ni personal administrativo capacitado, ni leyes de alcance nacional, tampoco se había construido la totalidad de los poderes. Muchas zonas estaban poco pobladas y otros totalmente deshabitados o en poder de lo indígenas.

El plan implicaba el modelo de organización del país: La Argentina debía modernizar su estructura institucional, poblar el territorio fomentando la llegada de inmigrantes Europeos que cumplirían una doble función: proveer la mano de obra faltante y renovar la cultura  hispano criolla considerada como un elemento que retrasaba el desarrollo del país.

 

 

 

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL

1. Los elementos del Estado que dan forma a un estado.

2. ¿Quiénes y de qué manera comenzaron a organizarse el Estado Argentino?

3. ¿Cuál era la situación de nuestro país antes que se creara el Estado Nacional?

4. Explique en qué consistió el plan para organizar el estado Nacional.