EL GOBIERNO MILITAR: LOS ORIGENES DEL PERONISMO

 

RESPONDER:

 

1.     Mencione los cargos que ocupo Juan Domingo Perón en el gobierno militar y la tarea que realizo.

 

2.    Explique la acción desplegada por Perón desde la Secretaria de Trabajo y las medidas que tomó.

 

3.    Mencione la reacción que generaron las medidas que tomo Perón en los distintos sectores sociales.

 

4.    Explique de qué manera se fue formando una alianza antiperonista.

 

5.    ¿Cuál fue el resultado de la presión de los opositores sobre el gobierno?

 

 

 

EL 17 DE OCTUBRE DE 1945

 

1.     Mencione que pensaban los diferentes sectores sociales sobre la detención de Perón.

 

2.    ¿Cuál fue la respuesta de la CGT frente a la situación?

 

3.    ¿De qué manera se desarrollo el 17 de octubre de 1945?

 

4.    Explique cuál fue la importancia política del 17 de octubre de 1945

 

 

 

Páginas 88 y 89

 

 

 

1.     En octubre de 1943, Perón fue designado, además director del Departamento Nacional del Trabajo, desde donde inicio una política de acercamiento hacia los dirigentes sindicales obreros. Las primeras medidas impulsadas por Perón fueron la derogación de las leyes que limitaban y reprimían la acción sindical, la reincorporación de los obreros despedidos y el cumplimiento de las 60 horas de trabajo semanales.

 

2.    Un mes después, el departamento de trabajo fue elevado al rango de Secretaria de Trabajo y Prevision. Desde allí Perón estableció un conjunto de disposiciones que mejoraron sustancialmente las condiciones de la vida de los trabajadores y su posición gente a sus empleadores.

 

3.    Estas decisiones tuvieron un gran impacto sobre la sociedad y generaron la rápida adhesión a Perón de muchos trabajadores y dirigentes gremiales. Al mismo tiempo, también provocaron temor entre otros sectores que se preocuparon por el crecimiento del poder de los sindicatos.

 

4.    Los empresarios de la VIA, temían que la nueva legislación provocara indisciplina con sus empresas y los terratenientes nucleados en la SRA desconfiaban del individualismo de Perón y consideraban  el Estado de Perón como otra misión del estado en sus negocios privados. También se sumaron, a eta incipiente alianza peronista grupos de profesionales y de estudiantes universitarios y casi la totalidad de los participantes políticos.

 

5.    Los dirigentes de los grupos opositores organizaron la denominada Junta de Coordinación Política que conto con el activo apoyo del embajador de los EEUU, Sprville Broden. Esta alianza presiono al presidente Farell para que entregara el gobierno a la Corte Suprema de Justicia y luego, convocaría a elecciones nacionales. Forzaron a Perón a renunciar a todos sus cargos. Unos días después el coronel quedo detenido en la Isla Martin García.

 

 

 

EL 17 DE OCTUBRE DE 1945

 

1.     Un sector de la Sociedad Argentina que pensaba que le movimiento que ese taba gestando bajo el liderazgo de Perón era similar al fascismo europeo considero la detención del coronel como el paso previo hacia la democratización política. Para otros sectores, en cambio, la salida de Perón del gobierno significaba una amenaza a las conquistas sociales logradas durante los dos años de su gestión al frente la secretaria de trabajo y previsión.

 

2.    Luego de una jornada de intensos debates en el local de CGT, un grupo de dirigentes obreros tomo la iniciativa de declarar una huelga general y convoco a una movilización para el 18 de octubre.

 

3.    En la mañana el día 17 de octubre un día antes de lo dispuesto por la CGT, grupos de trabajadores comenzaron a movilizarse en los principales centros urbanos del país.

 

Hacia el mediodía, nutridas columnas de obreros que manifestaban  su adhesión a Perón y exigían su libertad confluyeron sobre la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires.

 

4.    En las jornadas del 17 y 18 de octubre, la presencia activa de los trabajadores en las calles de los grandes centros urbanos puso de manifiesto el surgimiento del peronismo como un movimiento en masa con una clara identificación social y política.

 

 

 

ORIGENES DEL PERONISMO 1943

 

En el gobierno militar pronto se destacó el coronel Juan Domingo Perón, quien ocupo el cargo de director del Departamento de trabajo.

 

Desde allí desplego una intensa actividad entre los sindicatos y los trabajadores.

 

Luego desde la secretaria de Trabajo, tomo medidas a favor de los trabajadores:

 

-      Ley contra despido arbitrario.

 

-      Jubilaciones para todos los trabajadores

 

-      Aumento salariales

 

-      Establecimiento del aguinaldo

 

Estas medidas originaron un gran impacto en la sociedad y se fueron formando

 

ALIANZAS SOCIALES

 

Alianza Peronista: integrada por todos los trabajadores que se beneficiaron con la política social de Perón.

 

Alianza Antiperonista: integrada por los grandes empresarios terratenientes, profesionales, estudiantes, universitarios y la totalidad de partidos políticos, se oponían al crecimiento poder de Perón.

 

Este grupo presiono al gobierno militar quien finalmente forzó a Perón a presentar la  renuncia. El 8 de octubre de 1945 llevo preso a Perón a la isla Martin García.

 

El 17 de octubre de 1945

 

Frente a la detención de Perón, los trabajadores temían perder sus conquistas sociales. La CGT (Confederación General de Trabajo) convoco a un paro para el día 18 de octubre. Sin embargo, el 17 los trabajadores se adelantaron y convocaron a marchar sobre el centro de Buenos Aires para pedir por la libertad de perón.

 

El gobierno ante la presión popular se dio la libertad a Perón.

 

El 17 de octubre la presencia de los trabajadores significo el nacimiento del movimiento peronista (que representaba a las masas populares).