La época de Rosas

 

Después de un fallido intento de los unitarios de imponer su proyecto, por dificultades internas y externas. L toco a los federales de conducir los destinos del país. Fue un ganadero de la provincia de Buenos Aires: Juan Manuel de Rosas, el encargado de esta tarea. Su actuación fue tan importante y tuvo tantas consecuencias que a su época se la denominó el tiempo o época de Rosas.

Los permanentes enfrentamientos llevaron a algunos hacendados militares y comerciantes a considerar la necesidad de organizar un gobierno dotado de amplios poderes. Este grupo apoyó la asignación de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires.

Durante su primer gobierno de Buenos Aires otorgó a Rosas las llamadas “facultades extraordinarias” o amplios poderes que le permitieron poner orden interno con más eficacia.

Rosas fue reelegido gobernador con facultades extraordinarias en el 1° gobierno (1829-1832) y con la suma de poder pública en el 2° gobierno (1835- 1852).

Rosas se transformó en el árbitro de los conflictos interprovinciales: los gobernadores aceptaron sus decisiones y le otorgaron la representación de sus provincias en el exterior.

Rosas no impulsó la sanción de una constitución nacional que estableciera la organización política formal e institucionalizada de la confederación.

Ya que el orden político establecido aseguraba el predominio político de Buenos Aires y el control de las rentas aduaneras por parte del gobierno porteño.

 

A continuación, responder:

1. ¿Por qué motivos se eligió a Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires?

2. Mencione con que poderes gobernó Rosas en sus diferentes gobiernos.

3. ¿Qué importancia adquirió Rosas para el resto del país después de 1835?

4. Explique cuál era el pensamiento de Rosas respecto a dictar una constitución para el país.