LA ÉPOCA LIBERAL – CONSERVADOR 1880 – 1916

 

Ubicación Temporal

 

1880 presidencia de Julio A. Roca

 

1816 presidencia de Miguel Juárez Celman

 

1890 presidencia de Carlos Pellegrini – revolución del 90

 

1892 política del acuerdo

 

1896 segunda presidencia de Roca

 

1912 ley electoral Sáenz Peña

 

1916 triunfo del radicalismo

 

 

 

CARACTERISTICAS DEL PERIODO 1880

 

Con la presidencia de Julio A. Roca comienza una nueva etapa cuyos puntos más salientes con una apertura económica hacía el exterior por medio de la implementación de modelo económico agroexportador. Que benefició a un reducido número de terratenientes y empresarios vinculados al comercio exterior. Por otro lado se formó una oligarquía, que controlaban el sitema político por medio del fraude y la exclusión.

 

En lo social se destaca que se deja atrás la sociedad tradicional y surge una nueva más moderna gracias a aporte de la inmigración europea.

 

También surgen conflictos sociales y políticos derivados de esta política oligárquica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL REGIMEN OLIGARQUICO

 

RESPONDER

 

1.     Mencione de qué manera se llego a conformar  el Estado Nacional.

 

2.    Explique a qué se denominó régimen oligárquico.

 

3.    ¿Quiénes eran los que participaban en la elección de los gobernantes?

 

4.    ¿Cuál era la practica electoral durante el régimen oligárquico?

 

5.    Mencione la obra de gobierno del presidente Julio A Roca.

 

RESPUESTA

 

1.     Desde que llevó a cabo la Revolución de Mayo se intento encontrar una fórmula política que organizara el país, pero esta no se logro sino a costa de graves enfrentamientos, que se conocen como guerras civiles. Sin embargo, a mediados de siglo se consiguió dictar una Constitución que fue atacada, por consenso o por la fuerza, por los diferentes sectores.

 

2.    La llegada del general Julio A Roca a la primera magistratura (1880-1886) da comienzo a la que se denomina el régimen oligárquico.

 

Porque en esos años el poder quedo en manos de un reducido grupo de dirigentes que administraban el Estado Nacional, y los diferentes Estados provinciales sin competir con otras propuestas.

 

 

 

3.    El voto era voluntario y público, y podían ejercerlo los varones argentinos o nacionalizados mayores de 18 años. Así las mujeres y los extranjeros en su conjunto la mayoría de la población estaban excluidos del sistema electoral  vigente.

 

4.    El votante no podía ampararse en el secreto del sufragio y que daba así expuesto a intimidaciones. Al mismo tiempo, como el voto no era obligatorio se podía evitar que los trabajadores concurrieran a votar asignándoles tareas especiales para ese día. Por otro lado, sin padrón previo y sin documentos personales en los que asentar los sufragios, era común la votación en varias parroquias o bien bajo la identidad de los difuntos.

 

5.    El parroquismo que resumía su política en el lema “paz y administración”, promulgó una serie de leyes como la Ley de Matrimonio Civil y la Ley de Educación 1420, que tuvieron un efecto modernizador sobre toda la sociedad. Al mismo tiempo las inversiones en infraestructuras urbanas comenzaron a transformar las ciudades más importantes de nuestro país (principalmente Buenos Aires) en verdaderas metrópolis.

 

LA GENERACIÓN DEL 80

 

 Los hombres que construyeron el país a partir de la presidencia de Julio A. Roca en 1880, recibió el nombre de GENERACIÓN DEL 80.

 

¿Qué fue la generación del 80?

 

Fue un conjunto de hombres que ejecuto un proyecto político para la Argentina.

 

La mayoría de ellos adhería al liberalismo en lo económico y eran conservadores en lo político por este motivo al periodo se lo llama liberal-conservador.

 

 

 

LA CONSTRUCCION DEL REGIMEN OLIGARQUICO.

 

¿Cómo se construyó el régimen oligárquico?

 

Una de las principales tareas de los hombres de la Generación del 80 fue la construcción de un régimen político, es decir, el establecimiento de prácticas que establecieron la elección periódica de los  hombres que ocupaban los cargos de gobierno.

 

Con la llegada de Julio A Roca al poder se consolidó un grupo de dirigentes que se establecieron en el gobierno. Este grupo fue conocido como una élite u oligárquico (gobierno de unos pocos).

 

Los integrantes de esta oligarquía se consideraban así mismos con los mejores, los notables, los únicos capacitados para gobernar por tener educación, riqueza y prestigio social.

 

LA DEMOCRACIA RESTRINGIDA

 

¿Qué fue la democracia restringida?

 

Desde 1880 el sistema de gobierno era considerado democrático porque los ciudadanos eran convocados regularmente a votar sus representantes, pero en la realidad era una democracia restringida, porque la mayoría de la población estaba excluida. En esa época lo votaban los varones mayores de 18 años, no participaban las mujeres ni los extranjeros. Además el voto era voluntario y público por lo que muchos se abstenían de participar.

 

Además el régimen oligárquico realizaba fraude electoral, para asegurar los triunfos de sus candidatos.