RESISTENCIA AL ESTADO NACIONAL

La imposición de Buenos Aires sobre el resto de las provincias no terminó con las protestas a la política centralista. Por el contrario los conflictos aumentaron. Se produjeron nuevos levantamientos de caudillos provinciales contra el poder central. Los principales fueron:

 

LEVANTAMIENTOS DE LOS CAUDILLOS

1863 – Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho): caudillo riojano se rebeló contra el presidente Bartolomé Mitre. Luego de varios enfrentamientos Peñaloza fue derrotado y ajusticiado.

1867 – Felipe Varela: otro caudillo riojano como Peñaloza. Se opuso a la política de Buenos Aires y a la guerra contra el Paraguay al que consideraba un país hermano. Acorralado por las tropas nacionales fue derrotado.

1870 – Ricardo López Jordán: caudillo entrerriano, asesinó a Justo José de Urquiza por considerar que traicionó la causa federal. El gobierno central dirigido por Domingo Faustino Sarmiento mandó al ejército nacional y derrotó el último levantamiento de caudillos federales.

 

CONSECUENCIAS

La derrota de los últimos caudillos federales significó el fortalecimiento del Estado nacional y la consolidación del modelo liberal. Ahora quedaba la tarea de asegurar el dominio sobre todo el territorio nacional y poblar las grandes extensiones del país.

 

LA ORGANIZACIÓN DELTERRITORIO

Luego de terminar con las últimas resistencias de los caudillos lo que restaba era consolidar la presencia del estado nacional a lo largo del todo el territorio y poblar las grandes extensiones que se encontraban sin habitantes.

 

A continuación responder:

1. ¿Cuál era la situación de las provincias a mediados del siglo XIX?

2. ¿A qué se llamó el problema indígena?

3. Explique cómo era el conflicto que existía con Chile por la ocupación de la Patagonia.

4. Mencione cual fue el proyecto del ministro Adolfo Alsina para frenar los ataques de los indígenas.

5. Explique que propuso Julio Argentino Roca para terminar definitivamente con el problema indígena.

6. Mencione cómo se llevó a cabo la llamada “Conquista del Desierto”.

7. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la conquista del desierto?