LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA: CAUSAS
A fines del siglo XIX, las principales potencias industriales se lanzaron a la conquista se nuevos territorios. Varios son los factores que permiten explicar esta expansión imperialista:
- Los empresarios necesitaban tierras en donde obtener materias primas baratas para fabricar sus productos.
- Necesitaban, además, mercados, es decir, centros de población donde venderlos.
- Las potencias industriales rivalizaban por esos territorios. Estas rivalidades despertaban sentimientos nacionalistas agresivos. Cada potencia quería ser la más importante.
- Los gobernantes de esas potencias comenzaron a pensar que la conquista de territorios coloniales tranquilizaría las tensiones que surgían, producto de las desigualdades sociales y las crisis económicas.
- Pensaban, además, que el sentimiento nacionalista que despertaría la conquista podría servir para que la mayoría de los trabajadores de las potencias imperialistas se olvidasen de las ideas socialistas.
Como resultado de esta expansión, todo el mundo quedó sometido de algún modo a la dominación de los países industriales. África y parte de Asia fueron conquistadas por los ejércitos de las grandes potencias. Formaban parte de sus imperios coloniales y eran gobernadas por funcionarios nombrados desde las metrópolis. Otros países del mundo se transformaron en “semi-colonias” de las grandes potencias industriales. Sólo una gran zona del mundo pudo escapar casi por completo del reparto territorial que tuvo lugar en la época. Esa zona era el continente americano. Con la excepción de Canadá, las Islas del Caribe y algunas zonas del litoral caribeño, en el resto había repúblicas soberanas. Pero, aunque mantenían su independencia política, los países industriales ejercieron sobre ellas una fuerte dominación económica. La influencia de Gran Bretaña en América Latina era preponderante. Sólo Estados Unidos le disputaba sus predominios en el –caribe y América Central.
Resumiendo… los Estados Europeos establecieron en los territorios dominados tres formas a administración colonial:
- Las Colonias, estaban sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y eran administradas por ella. Un ejemplo; África.
- Los Protectorados, las potencias coloniales controlaban la política y la expansión de las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas se hacían cargo de la política interior. Ejemplo Egipto protectorado de Gran Bretaña.
- Las concesiones eran territorios que pertenecían a un país país independiente, en los cuales las potencias occidentales conseguían ventajas comerciales.
TRABAJO PRÁCTICO N°1 “IMPERIALISMO”
Realizaremos un debate en función de fuentes escritas y mapa histórico sobre el tema
1- El curso se organiza en grupos de 4 personas
2- Cada grupo elige uno de los documentos que presenta a continuación y lo analiza según la pauta propuesta (identifica autor, lugar y fecha, destinatario, ideas principales, contexto histórico, etc.)
3- Para complementar la información obtenida en los documentos cada grupo deberá buscar información en Internet acerca de los aspectos más relevantes del denominado Nuevo imperialismo Europeo.
4- Las preguntas directivas para cada grupo son:
- ¿qué se entiende por Imperialismo? ¿hacia qué zonas se redujo la expansión y que países la llevaron a cabo?
- ¿Qué significa y por qué se produjo el Imperialismo para el autor del documento leído? El autor leído ¿justifica o rechaza la expansión imperialista?
- ¿Consideras legítimo que los países poderosos dominen y utilicen los recursos económicos de las regiones más atrasadas del planeta? Justifica tu respuesta
- En internet también debes buscar algunos datos de la biografía del autor leído: nacionalidad, profesión, relevancia histórica, etc.
Antes del debate:
1- Cada grupo elabora un escrito con las conclusiones obtenidas; responden a las preguntas planteadas y exponen sus apreciaciones personales acerca de la expansión imperialista.
2- Antes de realizar el debate cada alumno en forma individual observa el siguiente mapa y responde a las preguntas planteadas
ANÁLISIS DE MAPA
¿Sabías que en 1885 las potencias se reunieron en Berlín? Aquí decidieron como se llevaría a cabo la ocupación de África… La razón fue la siguiente: Una vez que había comenzado la expansión de las potencias europeas sobre los territorios de África, se produjeron inevitables conflictos debido a que había lugares que eran reclamadas por más de un país.
MAPA
Responde individualmente las siguientes preguntas:
1- Según el territorio ocupado ¿Cuáles son las máximas potencias imperialistas del siglo XIX?
2- Los ingleses tenían la intención de establecer un imperio continuo en África, desde Egipto al Cabo. ¿Qué colonia se los impedía?
3- ¿Qué factores explican el comportamiento de las potencias europeas? ¿Por qué razones se apropiaron del continente africano?
DEBATE
En el desarrollo del debate cada alumno debe responder a las siguientes preguntas
1- ¿Qué opinas del fenómeno ilustrado en el mapa?
2- ¿Qué sabes de la situación actual del continente africano? Si desconoces esta información debes averiguar en biblioteca
3- ¿Crees legítimo que un continente entero, incluida su gente, sea considerado como un botín que debe ser repartido entre los países poderosos? Justifica tu respuesta.
SINTESIS Y REFLEXIÓN FINAL
1- El curso designa aun secretario o secretario quien registrará las conclusiones expuestas en el debate.
2- El curso se organiza para elabora un panel. En este se exponen las conclusiones acerca del imperialismo, pueden incorporar mapas, fotografías, caricaturas, etc.
Elaborar una presentación por grupo de power point para exponer en el debate las conclusiones finales de cada grupo.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!